PortugueseEnglishSpanishFrench

Pensamento crítico em Universidades Ibero-americanas: Percursos educativos e perspetivas de formação

A partir de R$20,00

Trata-se de um livro com cinco capítulos que descrevem investigações, formações e inovações sobre o Pensamento Crítico em Universidades de 5 países ibero-americanos diferentes: Espanha, Portugal, México, Colômbia e Brasil. A presença destes deve-se ao facto de terem apresentado trabalhos de investigação no já referido IV Seminário do PC do México. Envolve equipas (ao todo 12 autores) que têm trabalhado, na sua maioria, neste campo, há mais de 20 anos.

Limpar

informações adicionais

Autor(es) Relacionado(s):

Silvia F. Rivas, Carlos Saiz, Rui M. Vieira, Celina Tenreiro-Vieira, Amanda Franco, Ariel Campirán Salazar, Ana Alonso Herrera, Oscar Eugenio Tamayo Alzate, Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga, Francisco Javier Ruiz Ortega, Marcelo Pimentel da Silveira, Neide Maria Michellan Kiouranis, Yalin Brizola Yared

Organizador(es):

Silvia F. Rivas, Carlos Saiz, Rui M. Vieira

EDITORA

Brazil Publishing

LINGUAGEM

Português, Inglês, Espanhol

ANO

2020

PÁGINAS

236

TAMANHO

14x21 cm

ISBN - LIVRO DIGITAL

978-65-5861-176-9

DOI

10.31012/978-65-5861-176-9

Descrição

El libro consta de cinco capítulos que describen investigaciones, capacitación e innovaciones sobre el PC en 5 países Iberoamericanos diferentes: España, Portugal, México, Colombia y Brasil.  Su presencia se debe al hecho de que se presentaron trabajos de diversa naturaleza en el mencionado IV Seminario del PC de México. Los trabajos que constituyen este libro son el fruto de grupos de investigación (un total de 12 autores) que han trabajado, en su mayoría, principalmente en este campo durante más de 20 años.

Existe una conciencia clara de la necesidad de un mayor esfuerzo de investigación en PC, al menos, por tres razones importantes: a) por alcanzar una cierta solidez y homogeneidad en sus ideas fundamentales, b) por disponer de herramientas de mejora de sus competencias, para que sean eficaces y homologables, y c) por su relevancia como agente en los cambios que necesita la educación, como consecuencia de las demandas nuevas provenientes de la revolución tecnológica y de comunicación, acaecidas en las últimas dos décadas.

Tan convencido se está de la relevancia del PC en un ámbito clave como es la formación, al menos en Iberoamérica, que se llevan realizando desde hace algún tiempo congresos bianuales de PC; en particular, en el 2013 se ha comenzado a celebrar el I Seminario internacional sobre Pensamiento Crítico, teniendo lugar el IV en 2019.